Después del Simposio anual de Whitman College titulado “Power & Privilege Symposium (Simposio sobre el Poder y el Privilegio)”, que tomó lugar el 19 de Febrero, la Colectiva Legal del Pueblo, una “organización colectiva no jerárquica” (traducido del inglés) centrada en la defensa legal de los inmigrantes, organizó dos seminarios abiertos al público sobre cómo conocer sus derechos, uno en inglés y otro en español. Los talleres, organizados por la División de Excelencia Inclusiva de Whitman e inaugurados por el Dr. John Johnson, dieron la bienvenida a dos representantes de la organización que buscaban desmitificar el, cada vez más complejo e incierto, mundo de la legislación y política de inmigración.
El taller en español, que abrió sus puertas a la comunidad de Walla Walla y a los miembros de Whitman, comenzó en el salón “Reid Ballroom” con la presentación de los dos representantes, Yohana Lara Aguilar, miembro del personal y asistente legal, y Alan Ayala, abogado de la organización. Explicaron sus respectivas funciones dentro de la organización y cómo la misma, desde su creación en 2012, ha proporcionado apoyo local a trabajadores migrantes, de la zona este del estado de Washington, y sus familias. La organización proporciona servicios legales para las familias que enfrentan amenazas de deportación, buscan asilo, o tienen que luchar contra las órdenes de expulsión, de los cuales el 20% son nuevos casos Pro-Bono a partir de 2022. También ofrecen servicios específicos, algunos de los cuales se centran en enseñar a quienes asistieron cómo organizarse colectivamente, y otros como este simposio en el cuál ayudan a la gente a entender mejor el sistema de inmigración, y los derechos que todos – independientemente de su estatus de ciudadanía – tenemos. Yohana y Alan afirmaron que el taller fue diseñado para ser útil para cualquier persona, independientemente de su estatus, y que podría ayudar a que una persona se proteja a si misma o a sus seres queridos en el futuro.
Su plan de preparación familiar fue el primer punto que presentaron. Yohana recalcó que a pesar de que la actividad de ICE en la zona de Walla Walla ha sido mínima, no hay forma de garantizar que seguirá siendo así. Teniendo esto en cuenta, los presentadores le recordaron a los miembros de la audiencia que cualquiera que esté preocupado debería llevar consigo en todo momento una tarjeta roja y presentarla en caso de ser cuestionado, independientemente del idioma que hable, ya que invoca sus derechos. Además, les sugirieron a los miembros de la audiencia que intentaran encontrar un sistema de alertas que los mantuviera informados sobre las últimas noticias locales.
Mientras comenzaban a discutir la legalidad de la presentación, Alan repasó brevemente la legislación titulada “Keep Washington Working Act” (KWW). Aprobada con apoyo bipartidista en 2019, KWW protege los derechos de todos los trabajadores, y “restringe el grado en que las entidades policiales localesy (LEA) pueden participar en el cumplimiento de las leyes federales de inmigración.” (traducido del inglés). Alan también hizo un énfasis en que lacasa o apartamento de una persona suele ser el lugar más seguro para estar, ya que este le otorga la mayor cantidad de derechos y protecciones, y además les enseñó cómo han cambiado las órdenes judiciales, y dió información sobre qué tipo de órdenes judiciales conceden el derecho de ingresar a espacios privados a los agentes de la ley.
Yohana y Alan también hablaron de los desafíos a los que uno puede enfrentarse después de la detención, diciendo que es vital mantenerse en contacto con sus seres queridos, obtener ayuda legaly documentar todo lo que ocurra lo mejor que se pueda, sin obstruir el cumplimiento de la ley.
Al finalizar el taller, Yohana y Alan afirmaron que una de las mejores formas de mantenerse a salvo es estar informado, no sólo sobre las noticias nacionales y locales, sino también sobre sus derechos, independientemente de su estatus.
*Este artículo no provee consejo legal. Si necesita asistencia jurídico-legal, consulte a un abogado o otra fuente calificada.